Uno por uno ante All Boys
El análisis del equipo que jugó ante All Boys por la primera fecha de la Primera Nacional 2025.
Jerónimo Pourtau: El arquero tuvo su estreno bajo los tres palos de Arsenal con dos atajadas soberbias, ambas en el primer tiempo, cuando el equipo todavía no se había asentado en la cancha. No obstante, se lo vio dubitativo ante las pelotas que llegaban bombeadas al área.
Matías Vera: Buena primera presentación del lateral derecho. Firme a la hora de plantarse ante los atacantes de All Boys. Faltó un poco más de mitad de cancha hacia adelante.
Dylan Gissi: Pese a un blooper que pudo haber costado caro, el experimentado defensor central pudo explayar su jerarquía en la última línea.
Alexis Sosa: Fue amonestado a los 25 segundos de haber iniciado el partido y eso pudo haberle pesado en el rendimiento. Pese a ello, el marcador central no se inhibió y siguió jugando normalmente, firme, pero con algo más de cautela.
Iván Cabrera: El canterano volvió a la titularidad y pudo demostrar sus dotes defensivos, aunque se ganó una amarilla sonsa tras discutir en mitad de cancha con Jonathan Ferrari, referente de All Boys, a quien también amonestaron.
Ciro Rius: Fue de menos a más, siendo lo más destacado el pivoteo y habilitación a Klusener en el primer tiempo, cuando el ‘9’ tuvo su primera chance clarísima frente al arco.
Emiliano Purita: El lateral nato jugó como ‘5’ y pareció como si lo hubiera sido de toda la vida. Las pidió todas y jugó hasta que el DT decidió sustituirlo para mantener el orden en el mediocampo.
Nahuel Frascone: El mediocampista que hasta el momento lo habíamos visto siempre de lateral volvió a su posición de origen, la de doble ‘5’, y lo hizo mejor que lo que jugó todo el año pasado. Se lo vio más enchufado y más activo. Una variante muy interesante.
Matías Lucero: Mostró el sacrificio de siempre, pero se lo vio algo incómodo jugando sobre la banda izquierda.
Matías Flores: El más incisivo del equipo. Fue comandante de los dos ataques más claros del Viaducto en el cotejo. En el segundo tiempo lo sustituyeron por cansancio.
Gonzalo Klusener: Falló dos chances clarísimas, de esas que si uno ve la repetición quizá la pelota entra. Ojalá se le abra el arco en el próximo compromiso.
Valentín Serrano: Ingresó en el segundo tiempo para aportar frescura en el ataque sobre la izquierda. Se lo vio muy acelerado respecto de sus compañeros y eso le jugó en contra.
Manuel López: No pudo entrar en el juego, de hecho era un momento de meseta, y tampoco le llegaron las pelotas. Una de las piezas nuevas que veremos seguido en la temporada luego de su travesía en Argentino de Monte Maíz, en donde estuvo cedido luego de buenas presentaciones en la reserva.
Talo Colletta: Entró cuando el partido estaba quebrado y el resultado podría haber sido para cualquiera. En ese lapso no pudo asentarse.
Ignacio Sabatini: Otro que ingresó cuando el partido estaba quebrado con los equipos terminando de conformarse con el empate. Tampoco pudo destacarse.
Martín Rolón (DT): Su equipo jugó a lo que permite la categoría. No inventó nada raro, si bien por momentos se buscó salir jugando por abajo. Cuando no se pudo, no se arriesgó ni se forzó la situación. Lo único que se podría reprochar al entrenador en su estreno en el celeste y rojo es la demora en las variantes. ¿Hubiese cambiado la historia si tal futbolista ingresaba antes en lugar de hacerlo luego de los 25 minutos del segundo tiempo? No obstante, el equipo pudo jugar a lo que quiso e impuso condiciones a All Boys, es cierto, tras un comienzo en el que el rival fue más punzante con dos chances claras. Mucho por trabajar de cara al próximo compromiso, y seguramente con caras nuevas en el plantel que podrían meterse rápidamente en la consideración del DT.
Foto: Captura de pantalla TyC Sports Play.
