Buenos Aires,
|
|
|
 |
|
01/07/2016 |
|
El futuro
del Arse |
 Hace
rato que el semillero de Sarandí viene
sacando prospectos interesantes, y de cara
al próximo campeonato el cuerpo técnico se
fijó en Juan Francisco Brunetta y en
Sebastián Lomónaco. Ambos cumplieron juntos
el sueño de subir a Primera en esta
pretemporada y buscarán ganarse su lugar en
la consideración de Rondina para la
competencia que se viene.
Dicen
que los pibes son el futuro, y pareciera ser
que se hace caso a esta premisa en el club.
Es por esto que el cuerpo técnico de Arsenal
promovió a Juan Francisco Brunetta y a
Sebastián Lomónaco, dos juveniles que hace
unos días ya trabajan a la par del plantel
de Primera. Desde Hablemos de Arsenal te
invitamos a conocerlos.
Brunetta
es categoría '97, oriundo de Laboulaye,
Córdoba. Sus papás viven y trabajan ahí,
mientras que su hermano menor tiene 16 años
y juega al fútbol en Central Córdoba, uno de
los equipos formadores de Juan. Lomónaco,
nacido y criado en Avellaneda, es categoría
'98. Sebastián, a su vez, está respaldado
por una familia grande conformada por sus
padres y cuatro hermanos, dos varones y dos
mujeres. Un dato de color: su hermano más
chico juega en la categoría 2003 del celeste
y rojo.
-
¿Cómo los encontró el haber subido al
plantel profesional?
Brunetta:
“Es una oportunidad linda que hay que
aprovechar. Con respecto a lo de la
Selección, me pasa lo mismo, aunque es algo
que no me lo esperaba. Estoy con todas las
ganas de ganarme un lugar tanto en el Sub-20
como acá en Arsenal”.
Lomónaco:
“La verdad tener esta chance es algo
increíble. Es un sueño muy lindo el que
acabo de cumplir y estoy muy contento”.
-
¿Desde qué edad están en Arsenal? ¿Cómo fue
su camino hacia la Primera?
Brunetta:
“Yo llegué a los quince años a Arsenal. Me
acercó Carlos Bottegal y los que me probaron
fueron Gabriel Viscovich y Walter Céspedes.
Arranqué en séptima y desde ese momento
estoy acá en el club, viviendo en la
pensión. Subí hasta la sexta, con el “Flaco”
(De Luise) y en quinta tuve mi mejor año,
que me permitió subir a reserva y ser
dirigido por “Fito” González. Ahí tuve la
chance de mostrarme y de que Rondina me
viera para hoy tener la chance de estar
entrenando con Primera”.
Lomónaco:
“Estoy desde los trece años en Arsenal,
cuando empecé con novena. También me probó
Gabriel Viscovich. De a poco fui entrando en
el equipo de liga, hasta que Gabriel me puso
para AFA. Por suerte me fue muy bien, y
desde séptima ya me subieron a la reserva”.
- ¿Se
animan a contarle al hincha de Arsenal
cuáles son sus principales características?
¿Algún ídolo futbolístico en el que se hayan
fijado?
Brunetta:
“Era enganche, pero en el club jugué de
mediapunta y de volante por izquierda. Me
gusta mucho gambetear y patear al arco ya
sea en pelota parada o en movimiento. Creo
que la pegada es uno de mis fuertes, es algo
que mejoré mucho con el correr del tiempo y
una de las cosas que mejor hago. Si tengo
que nombrar un ídolo futbolístico, elijo a
Riquelme porque desde chico me fijé en sus
movimientos y lo voy a idolatrar para
siempre”. |
|
Lomónaco:
“Yo soy un delantero, un '9'. Siempre jugué
en el área. Me gusta aguantar la pelota e ir
al choque con los centrales rivales, aunque
también puedo gambetear y tirar diagonales
dependiendo el partido. Cuando juego con
otro delantero, el que está como referencia
soy yo. Mi fuerte es la definición colocada.
Un ídolo: Palermo, sin dudas. Cuando estuvo
dirigiendo acá no podía creer tenerlo tan
cerca, no caía que era el mismo que vi por
la televisión toda mi vida”. |
|

- ¿Cómo fue el momento en
el que les dijeron que iban a entrenar con
la Primera?
Brunetta:
“A mí me lo dijeron después del partido
contra River en cuarta. El “Flaco” me llamó
aparte y me dijo que me vaya a mi casa una
semana porque me iban a llamar para empezar
a entrenar con Primera. La verdad es que no
caí al principio, al igual que con el tema
de la Selección. A los primeros que llamé
fueron a mi papá y a mi mamá, que junto a
muchos de mis amigos fueron los que me
bancaron siempre”.
Lomónaco:
“El que me lo dijo fue Walter Céspedes,
cuando terminó el partido de quinta contra
River. Cuando me lo dijo me agarré la
cabeza, porque no lo podía creer. Se me
cruzaron todas las cosas que pasé en mi vida
junto a mis seres queridos, fue muy
emocionante. Recibí la noticia el día del
cumpleaños de una prima, así que cuando
llegué se lo conté a toda la familia
entera”.
-
Cuéntennos un poco de qué manera se
iniciaron en el fútbol.
Brunetta:
“Arranqué jugando al futbol en Laboulaye, la
ciudad donde nací, en Sportivo Norte.
Después jugué en Central Córdoba y de ahí
tuve la chance de ir a Boca cuando tenía
nueve años, donde estuve durante tres o
cuatro. Por algunas cosas que pasaron, me
fui a Estudiantes de La Plata, pero me volví
a Córdoba porque tenía que quedarme en la
pensión y extrañaba mucho a mi familia.
Después de estar un año en mi casa se dio la
chance de Arsenal. Vine en su momento, me
gustó y estoy muy feliz de estar acá”. |
|

Lomónaco: “Inicié en
Independiente y estuve ahí desde los seis
años hasta la pre-novena, que fue cuando el
club me dejó libre. Desde ese entonces estoy
en Arsenal, donde encontré un grupo
excelente en mi categoría gracias al que hoy
puedo estar entrenando con Primera. Antes de
jugar en Independiente jugué en Progreso, un
club de mi barrio donde ahora juega mi
hermano más chico. Es muy lindo que cada vez
que voy a verlo la gente me pregunte cosas y
se acuerde de mí”. |
|

- ¿Quién consideran que
fue la persona clave para cumplir este sueño
de llegar?
Brunetta: “Carlos Bottegal
fue fundamental. Cuando me volví de
Estudiantes a Laboulaye fue el que siempre
me llamó y me repetía que tenía condiciones
y que podía jugar en Primera. Por suerte le
hice caso. Otros de los que me ayudaron
mucho fueron Ricardo Almada y Ramón Madoni,
que fueron personas que aportaron a mi
crecimiento”.
Lomónaco: “Cuando me dejaron
libre en Independiente fue el momento que
más me puse las pilas para poder cumplir el
sueño de ser futbolista, y la persona que
siempre estuvo atrás mío dándome fuerzas fue
mi mamá. Ella fue fundamental, y le estoy
agradecido por eso”.
Tanto Brunetta como Lomónaco
arrancaron su camino desde muy chiquitos,
pero ambos han cruzado caminos muy
diferentes para encontrarse con esta
realidad, y en esos caminos también hubo
dificultades distintas. A Juan lo
entristecía extrañar mucho a su familia en
Laboulaye, pero tenía puesto en la cabeza
que quería llegar a jugar en Primera y ese
deseo lo impulsó a seguir adelante. A
Sebastián, por su parte, le tocó superar la
fea noticia de que Independiente lo dejara
libre a los doce años. Sin embargo, juntó
fuerzas y se esmeró más que nunca para que
su sueño de ser futbolista siguiera vigente.
- ¿Qué es lo que significa
Arsenal para ustedes?
Brunetta: “Arsenal me trató
muy bien siempre, y lo único que puedo
expresar es agradecimiento. Desde el primer
día que vine estoy muy cómodo. Yo estoy en
la pensión desde que llegué y siempre me
sentí muy bien tratado por todos, desde los
técnicos hasta la gente de la pensión. Soy
consciente de que no tengo que olvidar de
donde vengo y de que muchos chicos querrían
estar en nuestro lugar así que intento
seguir esforzándome y reconozco el esfuerzo
que hacen otros”.
Lomónaco: “A mí es un club
que me enseñó muchísimo. Cuando llegué a
Arsenal me encontré con un grupo de muy
buenas personas, que me ayudaron mucho a
superar el haber quedado libre. El club nos
enseñó mucho, no solamente en lo
futbolístico, sino también valores para la
vida”. |
|

- ¿Cuál es el técnico del
club que más los marcó?
Brunetta:
“En mi caso, saco algo positivo de todos los
técnicos que tuve. Gabriel, además de ser
técnico, nos insistía con que nos vaya bien
en la escuela y con el tema de ayudar a
mantener ordenada la pensión. Walter
Céspedes y “Cafú” Espínola me aportaron
mucho en el tema de los movimientos y la
disciplina táctica; el “Flaco” lo hizo con
el tema de la motivación, para que uno
estuviera bien de la cabeza; y de “Fito”, si
bien lo tuve poco tiempo, pude que es una
gran persona y un gran técnico. Todos
aportaron para que nosotros podamos estar
donde estamos hoy”.
Lomónaco:
“Lo que más me marcó de mi trayectoria en
inferiores fue mi época con Walter Céspedes,
ahí las cosas me salieron perfectamente.
Otros de los que destaco son “Cafú” y
Viscovich, que es una persona que me ha
dejado enseñanzas para la vida que me van a
servir siempre”.
Nosotros
los juntamos para que den su primera nota,
pero está claro que ellos atravesaron rutas
distintas para llegar a un mismo destino.
Dentro de este
camino, Brunetta tiene en los chicos de la
pensión una columna en la cual se ha apoyado
siempre, y ha ayudado a otros a apoyarse…
Brunetta:
“Con ellos siempre nos llevamos igual de
bien, somos compañeros y vivimos juntos la
mayoría del tiempo. A veces los chicos
pueden llegar a pedir algún consejo, o
quizás extrañan, y los más grandes siempre
vamos a intentar ayudarlos de la forma en
que podamos. Son todos chicos humildes y
buenas personas, que te van a tratar de
igual forma ya sea cuando estés arriba o
cuando estés abajo”.
Sebastián también tiene ese grupo en el que
ha encontrado amigos inseparables y del que
se enorgullece al hablar.
La categoría '98, dirigida
hoy por Céspedes, es una de las más unidas
de inferiores…
Lomóaco:
“Es un grupo excelente, como lo dije antes.
Me han ayudado para llegar a donde estoy
ahora, y yo sé que muchos más de los pibes
de mi camada van a tener la chance de estar
donde yo llegué. El ejemplo está en que a
otros chicos como Lucas (Coyette) y Gonzalo
(Gómez) les había tocado antes estar en Sub-15
y Sub-17. Son amigos que me dio el fútbol y
a los que les sobran las condiciones para
llegar”.
Ya para
finalizar, hay que contar que Brunetta
recibió otra alegría pegada a su ascenso al
plantel profesional: el entrenar en Ezeiza
con la Selección Sub-20. El cordobés
contó de qué manera recibió esas dos
alegrías juntas: “De lo de Primera ya
sabía algo, entonces me fui preparando por
si llegaba la noticia. En cambio, con lo de
la Selección fue diferente, muy loco. Jamás
me imaginé que podía llegar a entrenar con
la Sub-20. Tengo un amigo con el que
coincidimos en Boca al que por curiosidad le
preguntaba cómo era vivir eso, y poco
después me llegó a mí. Te repito, fue todo
muy loco. Aparte de que el predio de Ezeiza
es otro mundo, el entrenar en el mismo lugar
que entrenan Messi, Agüero o Mascherano
cuando vienen acá me parece impresionante”.
Por su
lado, Lomónaco culminó la entrevista
describiendo cómo lo felicitó la camada de
la ’98 ni bien le llegó la gran noticia de
que entrenaría con el plantel profesional:
“Mis compañeros lo tomaron muy bien. Al
principio Walter me dijo la noticia al oído,
y yo no lo podía creer. Después les dijo a
todos que me den un aplauso y ellos lo
hicieron y vinieron de a uno a felicitarme.
Por suerte no me hicieron ninguna joda ni me
pegaron, ja“. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|