El tiempo
pasa…. Y cada vez sos más grande |
|
Y así es
este Arsenal que crece día a día de la mano
de todos y de cada uno de aquellos que
colaboran con el club desde lo más amateur
hasta lo más profesional. Y en mi caso a la
distancia fui creciendo junto Arsenal con
alegrías, broncas, frustraciones y demás.
Fui entendiendo lo que era jugar, vivir,
sufrir, llorar y sentir la pasión que el
futbol y Arsenal me daban sábado tras
sábado, yendo no sé si a todas pero si a la
gran mayoría de las canchas del ascenso.
Junto a mi abuelo Roberto Coria (futbolero
como pocos, socio honorario y vitalicio de
San Lorenzo, pero que supo querer al Arse
como si hubiera nacido en el corazón de
Sarandí) recorrimos desde el año 1990
muchísimos estadios del ascenso siempre con
la esperanza de ver ganar Arsenal, que de a
poco vaya creciendo y así saltar de la vieja
y querida Primera B Metropolitana de ahí al
Nacional B y porque no a la elite del fútbol
argentino |
|
 |
|
Como siempre les cuento a
todos aquellos que me preguntan cómo es que
soy hincha de Arsenal si viví toda mi vida
en Parque Patricios (lo más lejos que me
mude por dos años fue a caballito) y tengo a
la familia y a los amigos divididos por el
fanatismo de Huracán y San Lorenzo. Mi
respuesta es sencilla, Arsenal me dió la
razón para entender la pasión por el fútbol,
esa pasión que se hace muy fuerte al ser de
un equipo tan chico pero que tiene el alma
bien grande. Y si bien es cierto que al día
de hoy en cada reunión familiar le sigo
recriminando a mi tío, Carlos Pérez,
(jugador de futbol que vistió la remera de
Arsenal en la temporada 1990/91 y erró uno
de los penales en aquella tarde de
definición frente a Gimnasia de Concepción
del Uruguay) cómo es que no tomó carrera
para patear un penal y lo tiró afuera. Pero
por otro lado le agradezco que debido a él y
a ese año en Arsenal nunca más deje de ir a
ver al Arse. Miles de recuerdos, de imágenes
y partidos se me cruzan por la cabeza cada
vez que voy viendo cómo crece este Arsenal.
Algunos recuerdos que tengo son los de los
hinchas, los cuales, en cantidad, pocas
veces superábamos los 200 personas, sobre
todo de visitante, pero que le eran fiel a
los colores y estaban en todas las canchas.
Recuerdo acomodarme siempre en un codito de
cada estadio y a un par de escalones donde
estaba un grupito de gente que entre mate y
mate miraban como corría la suerte de
Arsenal. En ese mismo grupo estaba la
familia de Carlos Bueno, estaba el señor
Vargas, el dueño del bar Sancho y creo que
algún que otro familiar del flaco Vivaldo.
Lo veo a Marcelo Baldonedo, con esa pelada
al estilo Doctor Locovich, junto a su hijo
llegando de la mano al estadio. También lo
veo al viejo, con cariño, Airon y a Mario
Puso sacando de adentro de esa bolsa de
arena muchas banderas del Arse para
colocarlas sobre el alambrado. También
andaban un Papo y un Piri más jóvenes
gritando y pidiéndole al resto que se sumen
al aliento. Y como siempre lo veo a Don
Hector Grondona, un hombre inquieto que
recorría la tribuna caminado atrás del arco
o detrás del asistente para hablarle y
decirle las cosas más disparatadas que uno
podía escuchar. Seguramente habrá muchos
hinchas más que por ese entonces recorrían
todos los estadios para ver al Arse, y pido
perdón por no reconocerlos, pero al no ser
del barrio y tampoco ser muy cholulo que
digamos por ahí hay gente que vi, veo y
seguiré viendo pero que al no saber sus
nombres no puedo mencionarlos. Vi grandes
partidos, vi jugadores de los buenos y
también de los malos como en todos lados.
Pero lo que principalmente observé fueron
las ganas de crecer y de superarse día a
día. Y así es como Arsenal logró estar
donde, está en la elite del fútbol
argentino, jugando, con sus armas, pero de
igual a igual en cualquier estadio y ante
cualquier rival.
Sabiendo que es un club chico, de barrio,
con pocos hinchas pero que los une la misma
pasión, la de Arsenal…porque como decían
aquellos viejos papeles que repartíamos en
la cancha para nombrar nuestra
transmisión…Celeste es mi alma y Rojo mi
corazón…
Ahora si usted se pregunta el porqué de esta
introducción, sencillo, es porque desde esta
página me toca inaugurar y manejar la
sección sabias que…Sección que recibira todo
tipo de comentarios, de opiniones y porque
no de un sabías que del hincha.
Y hoy llegando a 10 de octubre de 2013 me
dije. Empecemos la sección con algo bueno,
con un partido interesante que al hincha le
deje algo y lo ubique enseguida en aquella
tarde de sábado en Sarandí. Por eso es que
me fui 21 años atrás, ¡qué joven era por
aquel entonces!
Recuerdo que era sábado (10/10/1992) por la
tarde que y por la fecha N10 del Campeonato
Nacional B correspondiente a la temporada
1992/93 jugaban en el viejo viaducto,
Arsenal y Villa Dálmine. Y ese día el Arse
de la mano de un goleador intratable como
Roberto “fito” Gonzalez le ganaba 7 a 0 al
equipo del que es hincha el gran Juan Carlos
Calabró.
La revista solo fútbol de ese entonces
decía: “APLASTANTE TRIUNFO DE UN SORPRENDE
ARSENAL” Y en la bajada se hablaba de un
Arsenal que arrollo a un Dálmine que fue
superado los noventa minutos. Destacando la
gran tarde de Fito Gonzalez.
Diario Popular Titulaba: “ARSENAL APLASTO A
VILLA DALMINE” El mismo destacaba la
superioridad de Arsenal, la gran tarde de
Gonzalez y el envión que dió el penal
atajado por el flaco Vivaldo cuando el
partido estaba 1 a 0.
Ese día Arsenal se fue al vestuario ganando
2 a 0 (los dos de Jorge Muñoz). Y en los
segundos cuarenta y cinco marcó los 5 goles
restantes al 1’ Rondina y luego aparecieron
los 4 goles de Roberto González para golear
a Dálmine y marcar así la mayor goleada de
Arsenal jugando en la B Nacional.
Con este triunfo Arsenal se ubicaba segundo
con 13 unidades a dos puntos de Banfield
(logró el ascenso ese año) y del Sportivo
Italiano. Lo destacado es que 7 días después
jugaba el clásico con Quilmes, al que
consiguió ganarle 3 a 1 de visitante y por
ese resultado al término de esa fecha el
Arse ya dejaba de ser sorpresa y lograba
alcanzar la cima de la tabla con 15
puntos…..pero esa será otra historia….
|
Ficha del
partido (Todos los datos corresponden
a la revista Solo Fútbol) |
Arsenal 7 |
Villa Dálmine 0 |
Vivaldo |
Molina |
Acevey |
Echeverría |
Larramendi |
Benítez |
M. Rodríguez |
Barrios |
Viscovich |
Casella |
Rondina |
Pereyra |
Oreiro |
Elsesser |
Rizzo |
Labonia |
Muñoz |
Bulleri |
Ismael |
Bastia |
Roberto
Gonzalez |
Ferraresi |
Dt: R.
Iturrieta |
Dt: A.
Semenewicz |
Suplentes |
Suplentes |
Guarnieri |
Moschini |
Oyola |
Cerchietti |
Leiva |
De cuadro |
Tomino |
Balmaceda |
Giménez |
Bianchi |
Goles: PT. 4 Y 38' Jorge Muñoz ( el
segundo de penal)
ST. 1' Rondina, 3',4',10 y 35'
González (el último de penal)
Inc: pt. 24' Vivaldo le atajo un penal
a Labonia - 38' Expulsado Barrios (VD)
Cambios: ST. Leiva X Oreiro y Oyola
por Viscovich
Arb: Roberto Ruscio - Páez y Garay
Cancha: Arsenal
Rec: $ 4762,00
Resultado Moral: Arsenal 8 - Dálmine 0
Reserva: Empataron 0 A 0 |
|
|
Apostillas:
Por ese entonces Arsenal no marcaba 7 goles
desde el 4 de octubre de 1986 cuando por la
fecha N11 de la Primera B Metropolitana le
ganaba 7 a 2 a Chicago de visitante con 3
goles del Bocha Flores, 2 de Fernández,
Muñoz y Urtazun de penal. Si bien este 7 a 0
es la máxima goleada en el Nacional B, no es
la máxima en el ascenso ya que en el año
1962 le ganó 9 a 0 a Defensores de
Corrientes por la Primera D y por la Primera
C en 1964 le ganó 9 a 0 a Brown de Adrogué.
Ambos partidos de visitante. En 1962 en la
“D” también le ganó 9 a 1 a Comunicaciones
de local y en el año 1962 también derrotó
pero de visitante 9 a 1 a Deportivo Riestra.
Luego tiene un 8 a 2 a Sportivo Palermo, de
local, por la primera D en 1961. Ese sábado
fue la sexta goleada en importancia en su
historia de ascenso y la tercera en marcar 7
goles siendo las anteriores el mencionado 7
a 2 a Chicago en el 86 y un 7 a 1 a
Temperley en el Torneo Promocional de 1968.
|
|
|
|
|
|
¿Conectamos? |
|
|
|
Hablemos de
Arsenal Radio – Miércoles y Viernes de 22 a 23 por
Fm Sarandí 96.5 / Hace click en la imagen |
 |
|
Don Jesús |
 |
|
GM Advisors |
 |
|
Mega Motors |
 |
|
MND Sports Trainer |
 |
|
Quiline |
 |
|
|
|